En nuestra escuela infantil desarrollamos una educación personalizada adaptada a las características e intereses de cada alumno. El aprendizaje y trabajo cooperativo conlleva una metodología dónde los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demás.

El equipo de Alaria está realizando una formación en aprendizaje cooperativo, acorde con el programa propio de la escuela de «Inteligencias Múltiples». Dos disciplinas que encajan a la perfección. Además en la formación se aplicará la tecnología, mindfulness y gestión emocional.

Las actividades que proponemos de aprendizaje cooperativo se engloban dentro del proyecto de Alaria, de forma interdisciplinar, es decir, se aplica siguiendo el proyecto educativo de Alaria, teniendo en cuenta sus características como por ejemplo la «Filosofía para niños» o las «Inteligencias Múltiples».

Trabajaremos con los niños para potenciar sus habilidades y destrezas. El conocimiento de las inteligencias múltiples nos ayudará, ya que, cada niño destaca en una inteligencia y la vamos a usar para potenciar el resto. Es decir, un niño que tiene una gran «Inteligencia naturalista» trabajará las matemáticas contando hojas y caracoles y además colaborará con el resto con mayor entusiasmo. Cada aprendizaje se realiza teniendo en cuenta las características del alumno, de tal manera que el avance sea progresivo y personal.

Relación positiva entre los alumnos

Los vínculos hacen que el éxito de uno redunde en el aprendizaje de todos, teniendo en cuenta siempre la individualidad y el punto de partida de cada niño.

Responsabilidad individual

En el Aprendizaje Cooperativo, cada alumno es responsable de realizar una tarea de forma que avanzará en su desempeño y, en consecuencia, en su propio desarrollo.

Habilidades sociales

Con este trabajo se refuerzan las actitudes y destrezas interpersonales y de trabajo en pequeño grupo; ayuda a aprender a tomar decisiones, ayudarse, favorece la comunicación, resolver conflictos, etc.

Evaluación periódica

Cada trimestre evaluaremos el crecimiento de cada alumno con los informes de inteligencias múltiples para tener constancia de los progresos del niño e irnos formando una idea más concreta sobre sus puntos fuertes.

Nuestros proyectos

Desde hace varios años, en Alaria, evolucionamos desde una secuenciación de contenidos curriculares basada en unidades didácticas a una estructuración en torno a Proyectos como unidades de interés.

La metodología de Aprendizaje por Proyectos nos va a permitir enriquecer el proceso de aprendizaje del niño por medio de la experimentación, ya como indicaba Piaget, “un aprendizaje eficaz requiere que los alumnos operen activamente en la manipulación de la información, pensando y actuando sobre ella para revisarla, expandirla y asimilarla”.

En este contexto, un Proyecto no es más que la estructura secuenciada que nos permite lograr que el niño afronte un reto para la consecución de unos objetivos específicos. Gracias a esta metodología, este nos permitirá fusionar las técnicas de pensamiento con la secuenciación de contenidos curriculares.

Secuenciación de contenidos

Cada proyecto contendrá unos objetivos a cumplirse para cada una de las áreas de contenido, pero será la tutora la que, en base ellos, tendrá que programar las actividades. Es decir, que, en base a los contenidos y objetivos entregados a la tutora, ella tendrá que ser la que programe dicho proyecto.

Técnicas de pensamiento

Estas tienen como objetivo fomentar en un mayor grado el pensamiento lógico, crítico y creativo en el niño. Siempre integradas dentro del objetivo global del proyecto, las técnicas de pensamiento nos permitirán profundizar en el modo en el que el niño aprende a pensar: a estructurar sus ideas, a razonar…

Sesión inicial de inmersión a realizarse en el 1er o 2º día de proyecto, donde expondremos al niño al reto del proyecto. Debe ser una sesión muy ilusionante, en la que intentaremos estar (en la medida de las posibilidades de cada centro) todos los niños de 2 a 5 años juntos. En conjunto, evaluaremos el aprendizaje previo del niño acerca del reto por medio de técnicas de análisis asociativo con apoyo de la pizarra digital. Las tutoras tendrán el detalle de esta sesión inicial en el documento de cada Proyecto.

Sesión de conclusiones en los últimos días del Proyecto, donde evaluaremos con todos los niños cómo han evolucionado en el aprendizaje de los contenidos del Proyecto durante las semanas que este dura.