La Importancia de los 4 y 5 Años en el Desarrollo Infantil
Los 4 y 5 años son etapas críticas en la consolidación de todo el trabajo realizado desde la primera infancia. Estos últimos cursos antes de la Primaria son fundamentales para el desarrollo integral del niño.
- Clave en el desarrollo: Durante estos años, se sientan las bases para el éxito académico y personal en la etapa de Primaria.
- Preparación integral: ¡Vuestros hijos llegarán muy bien preparados! No solo en lectoescritura y matemáticas, sino también en gestión emocional, inglés, estimulación kinestésica y más.
- Finalización del ciclo: Es altamente recomendable que vuestros hijos completen este ciclo, garantizando que estén listos para los desafíos futuros.
Estructuración del Trabajo Curricular
Nuestro enfoque curricular está cuidadosamente secuenciado para asegurar un aprendizaje profundo y significativo:
- Semana 1 a Semana 5: El trabajo curricular se estructura en bloques semanales donde se integran contenidos específicos como grafomotricidad, matemáticas e inglés, junto con sesiones especializadas en técnicas de pensamiento.
- Técnicas de Pensamiento: Estas técnicas son herramientas poderosas que ayudan a los niños a desarrollar un pensamiento lógico, crítico y creativo. A través de la metacognición, los niños aprenden a pensar sobre cómo piensan, a estructurar sus ideas y a razonar con claridad.
Proyectos y Técnicas de Pensamiento
Durante el curso, implementamos diversas técnicas de pensamiento dentro de proyectos temáticos:
- Evolución de las Artes y Km 0, mi ciudad: Son ejemplos de proyectos donde celebramos festividades como Navidad, Carnaval y Semana del Libro, mientras que también aprovechamos la tecnología con un site específico en la intranet para cada proyecto.
- Integración de técnicas: Cada proyecto comienza con una sesión de inmersión, seguido de técnicas como Análisis Asociativo, Rueda Lógica o Círculo Inteligente, y concluye con una sesión de conclusiones.
Ejemplos de Técnicas de Pensamiento
4 Años: Círculo Inteligente – «Nuestra Escuela»
Este ejercicio fomenta múltiples inteligencias, desde la lingüística y lógico-matemática hasta la kinestésica y visual-espacial.
5 Años: CTF – «La Importancia del Transporte»
Aquí se hace énfasis en las inteligencias intra e interpersonales, permitiendo a los niños explorar cómo relacionarse consigo mismos y con los demás.
Filosofía para Niños
El proyecto de Filosofía para Niños es crucial para el desarrollo de las inteligencias intra e interpersonales. Su objetivo es que los niños adquieran la capacidad de buscar estrategias y soluciones ante los conflictos que puedan surgir.
- Identificación y expresión de emociones: Los niños aprenden a identificar sus emociones, expresar cómo se sienten, entender las emociones de sus compañeros y resolver conflictos de manera autónoma.
¿Cómo trabajamos las emociones y resolvemos conflictos?
- Identificación de Emociones: El primer paso es ayudar al niño a identificar y nombrar la emoción que está experimentando.
- Expresión de Sentimientos: Aprenderán a expresar cómo se sienten de manera clara y adecuada.
- Empatía: Entenderán cómo se siente su compañero, promoviendo la empatía y el entendimiento mutuo.
- Resolución de Conflictos: Finalmente, les enseñamos a resolver conflictos de manera colaborativa y respetuosa.
Técnicas y Recursos Pedagógicos
En la primera semana del curso, lo más importante no será tanto un enfoque metodológico, sino la confianza y el cariño que seamos capaces de transmitir a los niños y a su entorno. Este aspecto clave dependerá en gran medida de las características y capacidades personales de cada educador.
El cariño y la paciencia serán herramientas fundamentales en estos primeros días tan intensos. Un abrazo, la ternura al hablar… Todo suma para generar tranquilidad no solo en el niño, sino también en los padres primerizos llenos de dudas y en el resto de las compañeras. En esta semana, el objetivo no será lograr avances pedagógicos, sino ganarse la confianza del niño. No debemos apresurarnos; cada niño es diferente y tiene su propio ritmo. No les obliguemos a jugar si no quieren, ni a comer si no les apetece. Estos primeros días son para disfrutar y hacer que los demás disfruten también.
Tenemos la profesión más maravillosa del mundo, y para que todo evolucione de la mejor forma posible, la actitud de cada uno será fundamental: colaborar con las compañeras, sonreír…
Comenzamos a Trabajar los Espacios
Organización de los Espacios:
A partir de la segunda semana, comenzaremos a trabajar con los niños la organización de los rincones del aula, alineados con nuestro proyecto de Inteligencias Múltiples:
- Rincón lingüístico
- Rincón lógico-matemático
- Rincón plástico-visual
- Rincón inter e intrapersonal
Además, en el resto del centro, los niños podrán explorar otros rincones de trabajo, como el rincón naturalista (el huerto), el rincón musical, y el rincón corporal cinestésico (espacios exteriores como el rockódromo, la canasta de baloncesto, el circuito de seguridad vial, etc.). Cada rincón estará identificado con un cartel y dispondrá de tarjetas donde el niño ubicará su llave.
Comenzamos a Organizar el Grupo
Introducimos la Mascota y el Trabajo Cooperativo:
Este año, serán los niños quienes elijan su propia mascota de grupo, lo que fomentará su sentido de pertenencia. También comenzaremos a trabajar el aprendizaje cooperativo, organizando a los niños en parejas para que colaboren en diferentes actividades del día a día.