Educación Temprana:
Atención al desarrollo y aprendizaje de 2 y 3 años

Niños de uniforme atendiendo y escuchando un cuento con la profesora nativa en inglés en la escuela infantil de Madrid Alaria International Nursery Schools. Delantal cuantacuentos, Lectoescritura, prelectura. Bilingüismo.

Crear un Ambiente de Confianza

Durante la primera semana del curso, el enfoque principal será establecer un ambiente de confianza y cariño. Aquí están los aspectos clave:

  • Establecimiento de Relación Cercana: Utiliza tus habilidades personales para crear un vínculo cercano con los niños y sus familias. La paciencia y el cariño son esenciales. Gestos como abrazos y un tono de voz suave ayudarán a generar un entorno seguro y acogedor.
  • Adaptación al Ritmo del Niño: No apresures los objetivos pedagógicos. Cada niño tiene su propio ritmo de adaptación. En lugar de forzarlos a jugar o comer, enfócate en disfrutar estos primeros días y en ganarte su confianza.
  • Actitud del Educador: Mantén una actitud positiva y colaborativa. Ayúdate mutuamente, sonríe y colabora para asegurar una adaptación fluida. Recuerda que el trabajo educativo es una oportunidad maravillosa para influir positivamente en el desarrollo de los niños.

Protocolos y Normas

  • Protocolo de Alergias: Familiarízate con las pautas de prevención y los listados diarios, como el informe de aula y el informe de comedor. Asegúrate de seguir los procedimientos para la administración de alimentos y medicinas.
  • Protocolo de Entregas: Durante los primeros días, sé muy cuidadoso al entregar a los niños. Entrega solo a personas conocidas y consulta con la coordinadora si tienes dudas.
  • Normas de Seguridad: Conoce las normas básicas de seguridad proporcionadas por la coordinadora, como el manejo de escaleras y la prevención de accidentes. Si tienes dudas sobre seguridad, siempre pregunta.

Objetivos Específicos

  • Conocer al Niño: Tómate el tiempo para entender la personalidad y el contexto de cada niño para establecer una base sólida para su aprendizaje.
  • Conocer las Enfermedades y Alergias: Familiarízate con las condiciones de salud y la ubicación de los medicamentos de cada niño desde el primer día.
  • Conocer a las Familias: Establece una relación de confianza con los padres. Escucha sus preocupaciones y asegúrate de transmitirles seguridad respecto al bienestar de sus hijos.

Salud y Rutinas

Durante la primera semana, enfócate en las rutinas básicas de higiene, como el lavado de manos, para establecer hábitos saludables desde el inicio.

Niños regando el huerto escolar en el jardín de escuela infantil de Madrid Alaria International Nursery School Nuevos Ministerios. Colegio bilingüe e internacional. en Calle Pablo Aranda 16, el Viso, Chamberí. clase de educación infantil.

Organización de los Espacios en 2 Años

  • Rincones del Aula: Trabaja con los niños en la organización de los rincones del aula, alineados con el proyecto de Inteligencias Múltiples. Cada rincón tendrá un cartel identificativo y los niños usarán tarjetas para ubicar su llave en cada espacio.
  • Rincones Fuera del Aula: Organiza espacios adicionales como el rincón naturalista (huerto), el rincón musical y el rincón corporal cinestésico.

Objetivos Específicos

  • Organizar los Espacios del Aula: Este paso es esencial para el buen desarrollo del curso.
  • Trabajar el Corcho y el Espacio para la Asamblea: Estos serán los espacios clave en los primeros días.
  • Introducir Conceptos de «La Escuela»: Utiliza la técnica del Análisis Asociativo y recursos digitales para ayudar a los niños a familiarizarse con su entorno escolar.
Niños de 1 año de uniforme, en clase de Educación infantil pintando con las manos para trabajar la ieducación artística, en la kindergarden de Madrid Alaria International Nursery School Aravaca, con babi y logotipo.

Organización de los Espacios en 3 Años

Rincones del Aula: Trabajaremos con los niños en la organización de rincones alineados con el proyecto de Inteligencias Múltiples:

  • Rincón lingüístico
  • Rincón lógico-matemático
  • Rincón plástico-visual
  • Rincón inter e intrapersonal

Cada rincón tendrá un cartel identificativo y los niños usarán tarjetas para ubicar su llave en cada espacio.

Rincones Fuera del Aula: También se organizarán rincones adicionales:

  • Rincón naturalista (huerto)
  • Rincón musical
  • Rincón corporal cinestésico (espacios exteriores como rockódromo, canasta de baloncesto, circuito de seguridad vial, etc.)

Comenzamos a organizar los grupos

Introducción de la Mascota y Trabajo Cooperativo: Los niños elegirán su propia mascota, con la ayuda de las familias y la coordinadora. Esta mascota será central para fomentar el trabajo cooperativo.

Trabajo Cooperativo: Forma parejas de niños para fomentar el aprendizaje colaborativo, teniendo en cuenta la autonomía y habilidades lingüísticas. Las parejas se rotarán trimestralmente.

Rol de Assistant: Introduce el rol de «assistant», donde una pareja de niños ayudará a la educadora en tareas sencillas. Se les colocará una medalla identificativa.

Niños regando el huerto escolar en el jardín de escuela infantil de Madrid Alaria International Nursery School Bernabéu. Colegio bilingüe e internacional. en Calle Jarama 9, el Viso, Chamberí. clase de educación infantil.

Biblioteca y Libro Viajero

  • Biblioteca: Pediremos a las familias que traigan un libro para la biblioteca del grupo.
  • Libro Viajero: A mediados de octubre, los niños comenzarán a llevarse el libro viajero a casa durante el fin de semana.

La Llave

Autonomía: Cada niño tendrá una llave para escoger el rincón donde trabajará cada día, promoviendo así la autonomía en su trabajo diario.

Niños de uniforme atendiendo y escuchando en la escuela infantil de Madrid Alaria International Nursery Schools.

Integramos las Técnicas de Pensamiento

Las técnicas de pensamiento son herramientas especializadas que ayudamos a nuestros niños a desarrollar sus habilidades de pensamiento lógico, crítico y creativo. A través de estas técnicas, los niños aprenden a pensar de manera más estructurada y efectiva, a razonar de forma lógica y a reflexionar sobre su propio proceso de pensamiento (metacognición).

En nuestro programa, integramos estas técnicas de pensamiento a través de un enfoque estructurado y secuenciado:

  • Sesión de Inmersión: Comenzamos cada proyecto con una sesión introductoria que sumerge a los niños en el tema y les presenta las técnicas que vamos a utilizar.
  • Técnicas Diversas a lo Largo del Proyecto: A lo largo del proyecto, empleamos diferentes técnicas como Análisis Asociativo, Rueda Lógica y Círculo Inteligente, entre otras. Cada una de estas técnicas se adapta a la edad y el nivel de desarrollo de los niños. Ejemplo: Introduciremos la técnica de la Rueda Lógica, enfocándonos en conceptos sobre alimentos y el sentido del oído. Utilizaremos recursos digitales para guiar el aprendizaje.
  • Sesión de Conclusiones: Finalizamos cada proyecto con una sesión que resume y reflexiona sobre lo aprendido, permitiendo a los niños consolidar y aplicar sus nuevas habilidades de pensamiento.
Niños jugando en lpared lego en la escuela infantil de Madrid Alaria International Nursery School Bernabéu. Inteligencia kinestésica y espacio-visual. Experimentación y aprendizaje vivencial. Motricidad fina

Nuestro Proyecto de Filosofía para Niños

En nuestro centro, la Filosofía para Niños tiene un objetivo primordial: ayudar a vuestros hijos a desarrollar habilidades para enfrentar y resolver conflictos de manera efectiva. A través de esta metodología, buscamos potenciar su capacidad para encontrar estrategias y soluciones en situaciones difíciles, centrándonos especialmente en la Inteligencia Intra e Interpersonal.

¿Cómo trabajamos las emociones y resolvemos conflictos?

  1. Identificación de Emociones: El primer paso es ayudar al niño a identificar y nombrar la emoción que está experimentando.
  2. Expresión de Sentimientos: Aprenderán a expresar cómo se sienten de manera clara y adecuada.
  3. Empatía: Entenderán cómo se siente su compañero, promoviendo la empatía y el entendimiento mutuo.
  4. Resolución de Conflictos: Finalmente, les enseñamos a resolver conflictos de manera colaborativa y respetuosa.

Inteligencia Lógico-Matemática: Enfoque General

Nuestra aproximación a la Inteligencia Lógico-Matemática se basa en una exploración profunda y divertida del mundo de las matemáticas. Trabajamos con:

Iniciación al Concepto de Número: Introducimos a los niños en el concepto de número a través de actividades donde el número es el protagonista, juegos ABN y experiencias que hacen que los conceptos matemáticos sean parte de su vida cotidiana.
Geometría: Exploramos formas y figuras para desarrollar una comprensión espacial.
Conceptos Temporales y Espaciales: Enseñamos conceptos como tiempo y espacio para fortalecer el sentido de orientación.
Clasificaciones y Series: Los niños aprenden a clasificar objetos y a reconocer patrones y secuencias.

¡Les enseñamos que todo lo que nos rodea es matemáticas!

Robótica en la Educación

La robótica juega un papel crucial en el desarrollo de habilidades matemáticas, lógicas y de resolución de problemas. Utilizamos:

2 años: Bee-Bot

3 años: Intelino

Inteligencia Visual-Espacial

Exploramos el arte y la percepción visual a través de:

  • Trabajo con Pintores: Conocemos y aprendemos sobre pintores como Larsson, Miró y Goya.
  • Talleres de Arte: Actividades prácticas que estimulan la creatividad y la expresión artística.

Importancia de los Museos

Desde los 3 años, organizamos visitas a museos como el Prado y el Reina Sofía, permitiendo a los niños experimentar el arte y la historia en un entorno real.

Inteligencia Musical

Incorporamos la Inteligencia Musical a través de:

Canciones y Música Clásica: Exponemos a los niños a compositores como Mozart, Vivaldi y Beethoven.
Contrastes: Exploramos el contraste entre ruido y silencio, y trabajamos con diferentes ritmos.

Inteligencia Kinestésica

Fomentamos la Inteligencia Kinestésica con actividades que incluyen:

  • Circuito de Educación Vial: Para desarrollar habilidades espaciales y de coordinación.
  • Esquema Corporal: Trabajamos el equilibrio, la coordinación y la conciencia espacial.
  • Contrastes Espacio-Temporales: Introducimos novedades que ayudan a los niños a comprender y gestionar los contrastes en el espacio y el tiempo.

Inteligencia Naturalista

Desarrollamos la Inteligencia Naturalista a través de:

  • Conocimiento de Seres Vivos y Fenómenos Atmosféricos: Observamos y aprendemos sobre el entorno natural.
  • Actividades en el Jardín: Trabajamos en el jardín durante todo el año y realizamos actividades al aire libre aprovechando al máximo nuestros espacios verdes.
  • En Alaria Aravaca: La Forest Classroom ofrece una inmersión en el entorno natural, fomentando la conexión con la naturaleza.

Inteligencia Lingüística

La Inteligencia Lingüística se trabaja mediante:

  • La Asamblea: Fomentamos la comprensión y expresión oral en la asamblea diaria.
  • Iniciación a la Lectoescritura: Trabajamos con secuenciación de imágenes, grafomotricidad y reconocimiento de vocales.

Además de las representaciones de Navidad y Fin de Curso, incluimos role-play, juegos y videos en el día a día para reforzar el aprendizaje lingüístico.

La asamblea comenzará a las 10:00 am y será el momento para pasar lista, hablar sobre el día y realizar actividades como «Buenos días Carnets», «El Menú del Día» y «Las Tres Preguntas». En grupos bilingües, la asamblea se llevará a cabo exclusivamente en inglés.

  • “Buenos días Carnets”: Saludo de la mañana y gestión de los carnets de los niños ausentes.
  • “Día de la Semana”: Revisión del día y actividades programadas.
  • “Qué Tiempo Hace Hoy”: Revisión del clima del día.
  • “El Menú del Día”: Revisión de los platos del día.
  • “La Noticia”: Un niño compartirá una vivencia importante para él.
  • “Las Tres Preguntas”: Repaso de las actividades del día.

El curso está diseñado para incluir:

Adaptación Inicial: Un período dedicado a la adaptación de los niños al nuevo entorno educativo y a las rutinas.
Tres Centros de Interés Durante el Curso: Estos centros de interés, adaptados en Unidades de Programación, permiten una exploración profunda de temas específicos que se integran en el aprendizaje diario.

Celebramos todas las festividades importantes y atractivas para despertar la curiosidad de los niños, entre ellas:

  • Halloween
  • Navidad
  • Carnaval
  • Semana del Libro
  • San Isidro