Educación Temprana:
Atención al desarrollo y aprendizaje de 2 y 3 años
Crear un Ambiente de Confianza
Durante la primera semana del curso, el enfoque principal será establecer un ambiente de confianza y cariño. Aquí están los aspectos clave:
- Establecimiento de Relación Cercana: Utiliza tus habilidades personales para crear un vínculo cercano con los niños y sus familias. La paciencia y el cariño son esenciales. Gestos como abrazos y un tono de voz suave ayudarán a generar un entorno seguro y acogedor.
- Adaptación al Ritmo del Niño: No apresures los objetivos pedagógicos. Cada niño tiene su propio ritmo de adaptación. En lugar de forzarlos a jugar o comer, enfócate en disfrutar estos primeros días y en ganarte su confianza.
- Actitud del Educador: Mantén una actitud positiva y colaborativa. Ayúdate mutuamente, sonríe y colabora para asegurar una adaptación fluida. Recuerda que el trabajo educativo es una oportunidad maravillosa para influir positivamente en el desarrollo de los niños.
Organización de los Espacios en 2 Años
- Rincones del Aula: Trabaja con los niños en la organización de los rincones del aula, alineados con el proyecto de Inteligencias Múltiples. Cada rincón tendrá un cartel identificativo y los niños usarán tarjetas para ubicar su llave en cada espacio.
- Rincones Fuera del Aula: Organiza espacios adicionales como el rincón naturalista (huerto), el rincón musical y el rincón corporal cinestésico.
Objetivos Específicos
- Organizar los Espacios del Aula: Este paso es esencial para el buen desarrollo del curso.
- Trabajar el Corcho y el Espacio para la Asamblea: Estos serán los espacios clave en los primeros días.
- Introducir Conceptos de «La Escuela»: Utiliza la técnica del Análisis Asociativo y recursos digitales para ayudar a los niños a familiarizarse con su entorno escolar.
Organización de los Espacios en 3 Años
Rincones del Aula: Trabajaremos con los niños en la organización de rincones alineados con el proyecto de Inteligencias Múltiples:
- Rincón lingüístico
- Rincón lógico-matemático
- Rincón plástico-visual
- Rincón inter e intrapersonal
Cada rincón tendrá un cartel identificativo y los niños usarán tarjetas para ubicar su llave en cada espacio.
Rincones Fuera del Aula: También se organizarán rincones adicionales:
- Rincón naturalista (huerto)
- Rincón musical
- Rincón corporal cinestésico (espacios exteriores como rockódromo, canasta de baloncesto, circuito de seguridad vial, etc.)
Comenzamos a organizar los grupos
Introducción de la Mascota y Trabajo Cooperativo: Los niños elegirán su propia mascota, con la ayuda de las familias y la coordinadora. Esta mascota será central para fomentar el trabajo cooperativo.
Trabajo Cooperativo: Forma parejas de niños para fomentar el aprendizaje colaborativo, teniendo en cuenta la autonomía y habilidades lingüísticas. Las parejas se rotarán trimestralmente.
Rol de Assistant: Introduce el rol de «assistant», donde una pareja de niños ayudará a la educadora en tareas sencillas. Se les colocará una medalla identificativa.
Integramos las Técnicas de Pensamiento
Las técnicas de pensamiento son herramientas especializadas que ayudamos a nuestros niños a desarrollar sus habilidades de pensamiento lógico, crítico y creativo. A través de estas técnicas, los niños aprenden a pensar de manera más estructurada y efectiva, a razonar de forma lógica y a reflexionar sobre su propio proceso de pensamiento (metacognición).
En nuestro programa, integramos estas técnicas de pensamiento a través de un enfoque estructurado y secuenciado:
- Sesión de Inmersión: Comenzamos cada proyecto con una sesión introductoria que sumerge a los niños en el tema y les presenta las técnicas que vamos a utilizar.
- Técnicas Diversas a lo Largo del Proyecto: A lo largo del proyecto, empleamos diferentes técnicas como Análisis Asociativo, Rueda Lógica y Círculo Inteligente, entre otras. Cada una de estas técnicas se adapta a la edad y el nivel de desarrollo de los niños. Ejemplo: Introduciremos la técnica de la Rueda Lógica, enfocándonos en conceptos sobre alimentos y el sentido del oído. Utilizaremos recursos digitales para guiar el aprendizaje.
- Sesión de Conclusiones: Finalizamos cada proyecto con una sesión que resume y reflexiona sobre lo aprendido, permitiendo a los niños consolidar y aplicar sus nuevas habilidades de pensamiento.
Nuestro Proyecto de Filosofía para Niños
En nuestro centro, la Filosofía para Niños tiene un objetivo primordial: ayudar a vuestros hijos a desarrollar habilidades para enfrentar y resolver conflictos de manera efectiva. A través de esta metodología, buscamos potenciar su capacidad para encontrar estrategias y soluciones en situaciones difíciles, centrándonos especialmente en la Inteligencia Intra e Interpersonal.
¿Cómo trabajamos las emociones y resolvemos conflictos?
- Identificación de Emociones: El primer paso es ayudar al niño a identificar y nombrar la emoción que está experimentando.
- Expresión de Sentimientos: Aprenderán a expresar cómo se sienten de manera clara y adecuada.
- Empatía: Entenderán cómo se siente su compañero, promoviendo la empatía y el entendimiento mutuo.
- Resolución de Conflictos: Finalmente, les enseñamos a resolver conflictos de manera colaborativa y respetuosa.